El máster universitario en Psicopatología Criminal: Evaluación e Intervención Interdisciplinar es una titulación oficial de II livello (segundo nivel) de la universidad Pegaso de Italia, que da acceso al doctorado debido a su adaptación y acogida al plan...
Más InformaciónEl máster universitario en Victimología y su Tratamiento Integral con Víctimas en Riesgo de Vulnerabilidad es una titulación oficial de II livello (segundo nivel) de la universidad Pegaso de Italia, que da acceso al doctorado debido a su adaptación y acogida al plan Bolonia y al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Este máster está avalado por la fundación Victimología.
Este máster en victimología nace con el propósito de estudiar las actuales tendencias y fenómenos victimológicos y de los sistemas de reparación como forma de prevención ante victimizaciones futuras.
Objetivos del Máster en Victimología
Los objetivos principales que pretenden alcanzarse con el estudio de este máster de victimología son los siguientes:
- Preparar al alumno para que adquiera los conocimientos necesarios y profundice en el tratamiento integral de la víctima como parte fundamental para su ejercicio profesional dentro del ámbito de la victimología, a través de las herramientas teóricas y conceptuales que le permitan comprender, evaluar y tratar la victimización en sus múltiples dimensiones.
- Potenciar la utilización de instrumentos y técnicas actuales en el ámbito de la victimología y acercar los factores victimógenos a través del estudio de la victimización y la desvictimización.
- Integrar los nuevos retos y tendencias de la victimología como formación académica especializada, a través del análisis y propuestas de asistencia para las víctimas de delitos.
- Potenciar análisis rigurosos y toma de decisiones para resolver problemas técnicos y victimológicos en relación a estrategias, a las medidas y también en cuanto a las nuevas expectativas jurídicas, psicológicas y sociales a nivel transnacional.
- Estudiar las actuales tendencias y fenómenos victimológicos y de los sistemas de reparación como forma de prevención ante victimizaciones futuras.
ASIGNATURAS | ECTS |
---|---|
1 | Fundamentos de Victimología y Principios del Derecho en la Práctica Victimológica | 6 |
2 | Asistencia en Psicologica en El Tratamiento de Victimas y Procesos de Mediación | 6 |
3 | Intervención Policial con Víctimas y Testigos de Delitos | 6 |
4 | Entorno Jurídico de las Víctimas a Nivel Nacional e Internacional | 6 |
5 | Fenomenología de los Nuevos Procesos de Victimización y Desvictimización | 6 |
6 | Víctimas del Terrorismo | 6 |
7 | Victimas Vulnerables: Violencia de Género, Victimización Infantil y en la Tercera Edad | 6 |
8 | Víctimas Vulnerables: Delitos de Odio | 6 |
9 | Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales | 6 |
10 | Trabajo Fin de Máster (TFM) | 6 |
doble titulación
Alumnos que hayan accedido al Máster Oficial en Victimología y Tratamiento Integral con la titulación académica de grado, licenciatura o equivalente obtienen:
Título Oficial de la Universidad Pegaso de Italia (Master di I o II Livello) según titulación de acceso , grado universitario (240 ECTS- 4 años ) o licenciado universitario (300 ECTS- 5 años)
"Master Universitario en Victimología y Tratamiento Integral"
Título propio INISEG
"Master en Victimología y Tratamiento Integral"

Alumnos que hayan accedido al Máster en Victimología sin titulación académica de grado, licenciatura o equivalente obtienen:
Título propio INISEG
"Master en Victimología y Tratamiento Integral"

Para acceder a este máster oficial de Victimología es necesario contar con una titulación universitaria (licenciatura, grado o diplomatura) finalizada.
Esta formación en victimología está principalmente dirigida a alumnos titulados de carreras universitarias como
- Psicología
- Pedagogía
- Psiquiatría
- Criminología
- Derecho
- Sociología
- Trabajo Social
- Educación Social
- Pedagogía
- otros estudios afines
Las principales salidas profesionales del máster en victimologia y tratamiento integral son:
- Mediadores, instituciones sociales, oficinas de ayuda a la víctima, puntos de encuentro, equipos de coordinación parental, profesionales y sanitarios del ámbito de la salud, de la educación, de la intervención comunitaria, intervención clínica, intervención social, etc.
- Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
- ONGs.
Visualice nuestro vídeo del área de Criminología y Criminalística